La Misión como Discipulado – Estudio

Pasando junto al lago de Galilea vio a Simón y a su hermano Andrés que estaban echando una red en el Lago, pues eran pescadores. Jesús les dijo:

«Vengan conmigo v los haré pescadores de hombres». Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en su barca repasando las redes, y en seguida los llamó; dejaron a su padre, Zebedeo en la barca con los jornaleros y se mar­charon con él (Mc 1:16-20).

La misión se hace real en la proclamación. Pero la procla­mación, incluso cuando se define en los términos más am­plios posibles — como el anuncio, en nombre de Dios, de la buena noticia de su reinado y el momento que él ha fijado rara que hombres y mujeres respondan al derecho que él tiene sobre sus vidas— no agota la totalidad de la misión. La misión para ser congruente con su naturaleza abarcante, debe conducir a una labor que los Evangelios del Nuevo Testamento describen como formación de discípulos. Por lo tanto, una misión en anchura debe ir acompañada de una misión en profundidad.

No es de sorprender que en el mismo capítulo y libro a que nos hemos referido en tanto que subraya la dimensión proclamativa de la misión, encontremos una referencia inme­diata a la labor de formar discípulos. Para no ser tentados a reducir esa labor a una etapa secundaria, debemos notar que la referencia a este acontecimiento no sigue cronológica­mente a la predicación de Jesús a que se hace referencia en Marcos 1:14-15. Esta última es un anunciado resumido de lo que hizo Jesús. El acontecimiento relatado en 1:16-20 es una unidad por sí misma, una perícopa que tiene sus paralelos en los otros Evangelios. Es un acontecimiento que Marcos incluye en ese lugar con un claro criterio teológico indicar una dimensión necesaria del ministerio de Jesús que debe acompañar a la proclamación del reino de Dios y darle concretitud. El llamado al discipulado es una correlación necesaria de la proclamación del reino porque indica un medio fundamental —y por cierto el más concreto— por el cual el reino de Dios se manifiesta en la historia. Muestra que en el centro mismo de la proclamación de Jesús se hallaba la idea de una comunidad que encarnara la vida de él y con­tinuara su misión hasta el fin.

discipulado, discipulos, jesús

¿Qué quiere decir hacer discípulos? La vocación de los primeros apóstoles nos ofrece varios lineamientos específi­cos.

Seguir a Jesús

Quiere decir, en primer lugar, conducir a los hombres y mujeres a que sigan a Jesús. Jesús les dijo: «Vengan conmigo y los haré pescadores de hombres» (Mc 1:17). La invitación a seguirlo es muy significativa porque es semejante a la forma que usaban los antiguos rabinos para hacerse de discípulos. En el caso de Jesús era una invitación a una vida de com­promiso. Implicaba rendir al cuidado de él las propias ambiciones de la vida, las necesidades personales y las lealtades de grupo. Implicaba la sumisión a una nueva disciplina, la adopción de un nuevo estilo de vida y la incorporación a una nueva comunidad. Jesús puso frente a esos cuatro pescadores galileos una decisión tan profunda que sólo podrían apreciar todas sus implicaciones después de la resurrección, y aún entonces quedarían ceñidos por el resto de su vida a la continua iluminación del Espíritu.

Si bien la invitación que hacía Jesús a «seguirlo» sonaba semejante a la de los rabinos judíos de su tiempo, era, no obstante, muy diferente. En un artículo titulado Bases bibli­as para el discipulado, Juan Stam (1976:3-5) enumera siete herencias básicas entre el seguir a Jesús y el seguir a los rabinos.

1. El seguir a Jesús sólo se podía hacer por una invitación suya, en tanto que con los rabinos uno lo solicitaba. Los discípulos rabínicos escogían a sus maestros, y no los maes­tros a los discípulos, como era el caso de los discípulos de Jesús.

2. Hacerse discípulo de Jesús implicaba una formación práctica que abarcaba todo el estilo de vida de uno. Con los rabinos, era simplemente una formación intelectual.

3. La invitación que hacía Jesús para seguirlo se funda­mentaba en una relación personal; la de los rabinos era básicamente doctrinal.

4. Seguir a Jesús era un don de la gracia. Al discípulo no se le exigía pagarle el salario a Jesús. Con los rabinos, en cambio, se trataba de una empresa comercial, pues sus discípulos estaban obligados a pagar por la instrucción que recibían.

5. El discipulado de Jesús exigía un compromiso absoluto. Los rabinos no hacían tal exigencia, ni podían hacerla.

6. Con Jesús, la vida de discipulado era una realidad comunitaria; él y sus discípulos constituían un grupo íntimamente unido. Con los rabinos apenas había ocasión para el compañerismo.

7. El discipulado de Jesús era permanente. La invitación era de por vida. Por lo tanto, nadie podía esperar graduarse. Pero en el caso de los rabinos, era un programa temporal de aprendizaje. La meta de los discípulos rabínicos era hacerse ellos mismos rabinos cuando terminara el período de entendimiento, en tanto que de los discípulos de Jesús se esperara que siguieran aprendiendo de su Maestro, dependiendo de él y sirviéndolo.

Así es como, aunque había muchas semejanzas entre Jesús y los rabinos, los contrastes eran aun mayores. No hay que sorprenderse con el hecho de que los que lo escuchaban

“estaban asombrados de su enseñanza, porque enseñaban como quien tiene autoridad, no como los letrados” (Mc 1:22).

Conducir a otros a seguir a Jesús no es una tarea mecánica de reclutamiento en que se lleva a la gente a una relación fácil e irreflexiva. Ni es un ejercicio intelectual, en que se convence a los demás a las pretensiones de verdad de las enseñanzas de Jesús y se les lleva a dar a ellas un asentimiento intelectual. Seguir a Jesús no se basa en eslogans religiosos baratos, en la táctica psicológica, ni en el lavado de cerebro evangelísticos. Tampoco se fundamenta en la asimilación de complicadas formulaciones teológicas.

Seguir a Jesús y conducir a otros a que lo sigan es un proceso continuo basado en una relación personal efectiva con él. Esto implica, por supuesto, una comprensión básica de quién es Jesús, qué hizo y adonde quiere conducirnos en la vida. Implica el desarrollo y ejercicio de métodos eficaces de comunicación. Pero la clave de este proceso de dar y tomar, de recibir y transmitir, es la autoridad y presencia eficaz de Jesús mismo en nuestra vida.

El relato que da Mateo de la Gran Comisión es sumamente útil en este punto (cf. Mt 28-18ss). Se abre con la afirmación de la autoridad que el Cristo resucitado ha recibido en el cielo y en la tierra, y concluye con la promesa de su presencia hasta el final de los tiempos. En medio se halla la tarea de forma­ción de discípulos, el conducir a otro a hacerse uno con él por el bautismo, el enseñarles a observar todo lo que él ha man­dado y sigue mandando. Si podemos conducir a otros a seguirlo es porque él ha recorrido el camino y viene a nuestro encuentro, porque él tiene la autoridad de conducir y man­dar y se hace presente en las luchas continuas de la vida. Pero esto quiere decir que nosotros mismos estamos obligados a recorrer con él todo el camino y enseñarles a los demás a hacer lo mismo. La promesa de Jesús carece de eficacia si no nos sometemos constantemente a su señorío. Los discípulos que formemos resultarán ser espurios e inservibles si no les enseñamos a estar continua e incondicionalmente compro­metidos con el estilo de vida de Jesús.

Pero aquí hallamos un problema fundamental. La iglesia se ha dado el lujo de creer que formar discípulos es una tarea puramente cuantitativa. En consecuencia ha dado por en­tendido que, cuanto más fácil haga el seguir a Jesús, cuanto más adapte el evangelio al medio cultural, más gente podrá ser discipulada. Este supuesto falso ha llegado a dominar no solo la práctica evangelística de la iglesia, sino también la forma misma de concebir la vida cristiana, de manera que no solo se ha suavizado el camino hacia Cristo sino que se ha aguado la vida en Cristo. Dietrich Bonhoeffer le llamaba gracia barata (1963:45ss). René Padilla la ha calificado de cristianismo cultural (1976:126ss), y Juan Luis Segundo la ha comparado con la masificación de la sociedad (1976:213ss).

Esta realidad puede observarse, por supuesto, en toda la iglesia. Juan Luis Segundo, por ejemplo, arguye que desde tempos de Constantino el cristianismo ha sido infestado por el proceso de masificación. Pasa a afirmar que esto es pre­cisamente lo que ha ocurrido en América Latina, donde en vez de una iglesia cristiana comprometida lo que ha surgido es un cristianismo masificado. Bonhoeffer, por su parte, posiblemente tenía en mente la Europa Occidental y particularmente el ámbito alemán al hablar del abaratamiento de la gracia. René Padilla, sin embargo, aunque admite la realidad de un cristianismo cultural en todo el mundo, ha señalado ron mucha razón que la forma más influyente, y por cierto ¡a más peligrosa para la causa del evangelio en el mundo de noy, es la que se ha identificado con el estilo de vida nor­teamericano (American Way of Life). El sociólogo estadounidense David Moberg ha descrito este fenómeno con los siguientes términos:

«Hemos equiparado el ‘americanismo’ con el cristianismo hasta el punto que estamos tentados a remar que la gente de otras culturas debe adoptar las pautas institucionales estadounidenses cuando se convierte. Me­rcante procesos psicológicos naturales llegamos a la creencia «consciente de que la esencia del American way of life es básicamente, cuando no del todo, cristiano» (1972:42).

El problema con esta forma de cristianismo, que de una manera u otra caracteriza la mayoría de la iglesias y de los cristianos en los Estados Unidos y que indiscutiblemente ha dejado su huella en el protestantismo latinoamericano, no estriba sencillamente en la poderosa influencia que ha cier­ra do en nuestro ámbito latinoamericano (como ha impedido d desarrollo de una iglesia culturalmente autóctona y teológicamente libre de los esquemas de las corrientes teológicas anglosajonas). Mucho más importante es lo que este estilo de vida le ha hecho al evangelio mismo cómo lo ha reducido a un Jesús calma-conciencias, una cruz que no causa escándalo, un reino de otro mundo, un espíritu privado y limitado a lo interior, un Dios de bolsillo, una Biblia espiritualizada v una iglesia que evade los problemas agudos de la sociedad (Costas 1977:191). Por lo tanto, ha concebido la meta del evangelio como «una vida feliz, cómoda y exitosa, que se obtiene mediante el perdón de una pecaminosidad abstracta por la fe en un Cristo histórico». Esto ha posibilitado la conversión de hombres y mujeres sin tener que realizar ningún cambio drástico en su estilo de vida ni en su visión de la realidad, garantizando así «la conversión del status quo y la inmovilidad del pueblo de Dios» (ibid.:192).

El verdadero discipulado cristiano no puede equipararse con ese evangelio tan distorsionado. Un evangelio así sólo puede hacer prosélitos, cristianos espurios, pero no verda­deros discípulos de Jesús. El verdadero discípulo sigue a Jesús hasta la cruz y no se avergüenza de «cargar con su humillación» (He 13:13). Ni está motivado por la perspectiva de una vida exitosa. Más bien, el verdadero discípulo es movido por el deseo de ser un siervo bueno y fiel del reino (Mt 25:21).

Conozco un ex-misionero holandés quien durante la lucha por la liberación nacional de Indonesia optó por ser fiel a las demandas del reino en vez de respaldar los caprichos de su propio país. Sentía que ser un auténtico discípulo de Jesu­cristo en aquel momento significaba identificarse con los indonesios en su justa lucha en contra del colonialismo. Y pese a ello le costó no sólo la desgracia y estigma de sus compatriotas y del gobierno holandés, sino también la ex­comulgación de su propia iglesia y la expulsión de su junta misionera, optó por llevar el vituperio de la cruz (He 13:13), solidarizándose con Sukarno y el pueblo indonesio. Hoy reincorporado a la comunión de su iglesia, no sólo es al­tamente estimado y admirado por una nueva generación de ciudadanos holandeses que aborrecen el pasado colonial de los Países Bajos y las consecuencias trágicas del constantinismo reformado holandés en lugares como África del Sur, sino que es también recordado por el pueblo indonesio como un misionero que supo estar con ellos en la hora de prueba v acompañarles en su lucha por la independencia de la Tiranía colonial holandesa.

Me siento orgulloso en decir que ese hombre fue mi profesor. La verdad es que cuando contemplo la situación actual que vive América Latina, no puedo pensar de una persona ras apta para guiarme en mis estudios posgraduados en teología de la misión que Johannes Verkuyl. Porque ser un auténtico discípulo de Jesucristo en nuestro continente hoy significa no sólo estar dispuesto a correrse el riesgo de la estigma y la deshonra, sino de la tortura y hasta la muerte.

Hace poco, cerca del país donde resido, 49 sacerdotes jesuitas fueron amenazados de muerte por una organización paramilitar, que tiene el apoyo del Estado Mayor del ejército de dicho país, sencillamente porque habían llegado a la conclusión de que ser un fiel discípulo de Jesús en aquella hora implicaba solidarizarse con la búsqueda de mejores tundiciones de vida de parte de los más de tres millones de campesinos sin tierra, explotados y oprimidos por una mi­rona terrateniente que se había apoderado a la fuerza de la mayor parte de la tierra cultivable del país. Al mismo tiempo, un hermano pastor bautista era hostigado y perseguido por las fuerzas gubernamentales, primero, por levantar su voz en contra de una matanza sangrienta donde murieron o fueron heridos cientos de obreros y campesinos, segundo, por haberse negado a condonar la persecución sistemática del gobierno en contra de altos oficiales de la Iglesia Católica debido a su postura en favor de los derechos humanos; y tercero, por rehusar aceptar una oferta del gobierno de ayuda financiera para la obra bautista (¡que antes se le daba a la iglesia Católica!), ya que no sólo iba en contra de sus principios bautistas sino que le impediría cumplir con sus responsabilidades como discípulo de Jesucristo en aquella hora renunciar las injusticias, exigir misericordia, abogar por una paz justa y verdadera y proclamar el temor del Señor (cf. Mi 6:8).

Participación en la misión de Jesús

El llamado al seguimiento tiene un objetivo fundamental la participación en la misión de Jesús. Esta misión se describe con las imágenes de la pesca. «Vengan conmigo y los haré pescadores de hombres.» ¿Qué significa esto?

Jesús no fue el primero en usar esta metáfora. El Antiguo Testamento ve a Yahvé como un pescador. Por ejemplo, en Ezequiel 29:4, Yahvé dice a Egipto: «Te clavaré arpones en las fauces, prenderé en tus escamas los peces de tu Nilo…» En 38:4 jura que hará lo mismo a Gog. En Habacuc 1:14-15 vemos que Yahvé hace a los hombres «como peces del mar, como reptiles sin jefe, y él los saca a todos con el anzuelo, los apresa en la red…»

Estos y otros pasajes del Antiguo Testamento (cf. Jer 16:16, Amos 4:2) emplean la imaginería de la pesca para describir el juicio de Dios sobre las naciones. Retratan a Dios como el juez potente, de cuyos arpones no puede escapar ningún pez, ni siquiera los grandotes como Egipto y Gog.

Los estudiosos de la Biblia nos dicen que la comunidad esenia de Cumrán, que existió durante el tiempo de Jesús y produjo los ahora famosos Rollos del Mar Muerto, mantenía en vigencia la metáfora de la pesca en la tradición profética del Antiguo Testamento. Pero mientras que en los profetas Dios se veía como el Pescador que juzga a los peces del mar, en Cumrán esta tarea se le delega al Maestro de Justicia, identificado también como el Mesías prometido. Por su par­te, el apócrifo evangelio copto de Tomás parece aplicar la metáfora a Jesús como Pescador por excelencia (Lane 1974:67-68).

Necesitamos superar la interpretación tradicional de la metáfora de Jesús sobre la pesca. Lejos de ser un simple juego de palabras adecuado a la situación de los cuatro apóstoles, la promesa de Jesús fue una afirmación de profundo signifi­cado teológico. De hecho, invirtió la concepción tradicional de esa imagen. En vez de identificarlas con el juicio de Dios, las relacionó con la gracia salvífica de Dios. Ya las aguas del Nilo lo habían sido, por decirlo así, infestadas por el juicio condenatorio de Dios contra el mundo presente. Sin embargo, en su gran clemencia estaba proporcionando la oportunidad de que todos los peces fueran rescatados de las aguas infestadas del Nilo. Para este fin había venido Jesús, y con ese propósito llamaba a los discípulos a seguirlo para poder volverlos pescadores de hombres. Vienen a la mente las palabras del cuarto Evangelio: «Porque Dios no mandó a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo por él se salve. Al que cree en él no se le juzga; al que no cree, ya está juzgado…» (Jn 3:17-18a). También se recuerda la oración sacerdotal de Jesús que se registra en el mismo Evangelio:

Padre, ha llegado la hora; manifiesta la gloria de tu Hijo para que tu Hijo manifieste la tuya, pues le diste autoridad sobre todos los hombres para que dé vida eterna a todos los que le has confiado. Y ésta es la inda eterna, reconocerte a ti como único Dios verdadero, y a tu en liado Jesús, como Mesías… Como tú enviaste al mundo, al mundo les envío yo también (Jn 17:1b-3, 18).

De modo que hacer discípulos no es simplemente conducir a los hombres y mujeres a seguir a Jesús, sino también capacitarlos para convertirse en canales de su gracia. La remesa de transformar a Simón, Andrés, Juan y Santiago en regadores de personas hizo implícita la continuación de la razón de Jesús mediante la vida y ministerio de los discípulos y los que se hicieran discípulos mediante el ministerio de silos Ahora podemos ver la importancia de mantenerse cerca de él. Porque así como Jesús había sido enviado para ser el canal por el cual la gracia salvífica de Dios se pusiera a disposición de la humanidad entera, así también los discípulos habían de convertirse en los canales mediante los cuales é mensaje divino de gracia pudiera llegar a los confines de la tierra. Así como Jesús era el Pescador por excelencia, así también ellos habían de convertirse, por medio de él, en pescadores de seres humanos.

Este punto tiene una importancia crítica. Porque en ninguna parte dice que ellos fueran a convertirse por sí mismos instrumentos de Dios para la salvación de mujeres y hombres. Era Jesús quien los iba a capacitar para volverse pescadores. Algunos se sentirían incompetentes. Otros fla­quearían al dificultarse la marcha. Aún otros se sentirían desanimados y en la derrota sentirían la tentación de rendirse y regresar a su antiguo oficio. Sin embargo, Jesús haría posible que continuaran su misión.

¡Qué llamado más extraordinario para la iglesia en los países tradicionalmente cristianos durante este último cuarto de siglo XX! Una iglesia asaltada y tambaleada por un com­plejo derrotista de inferioridad. Una iglesia llena de sen­timientos de culpabilidad sobre sus errores pasados, desanimada por la aparente impotencia de su ministerio actual, física y psicológicamente cansada y traumatizada por los prospectos de una disminución considerable en su fun­ción futura en la sociedad y en la vida personal de sus miembros. A esta iglesia estancada, que parece ir retirándose de las fronteras de la historia y entrando en un nuevo ais­lacionismo religioso (Bratten 1976:71). Jesús le dice: «Vengan conmigo y los haré pescadores de hombres».

La solución a la actual crisis de misión en la iglesia no se halla en la iglesia misma; no se halla en programas más pertinentes, métodos y técnicas actualizados, eficiencia y talento de su liderazgo ni en el regreso a las pautas antiguas de vida y ministerio. La solución de la situación actual está más bien en una renovada inserción en la misión de Jesu­cristo. Se halla en la disposición de la iglesia a humillarse ante él, en su disposición a dejarlo tomar el control de su vida y ministerio, a dejarlo fijarle su agenda misionera y transfor­mar a sus miembros mediante el Espíritu en casos eficaces de su gracia.

Obedecer a Jesús en todo

discipulado, discipulos, estudioPara capacitar a los creyentes a insertarse eficazmente en la misión de nuestro Señor, necesitamos enseñarles a que obedezcan a Jesús en todo. Los discípulos deben haber aprendido con bastante rapidez, al menos en principio, el imperativo de la obediencia como condición para el cum­plimiento de la promesa de Jesús, pues se nos dice que dejaron lo que están haciendo y lo siguieron (Mc 1:18, 20).

En la versión paralela de Lucas (Lc 5:1-11), se ve a Jesús pidiendo a los discípulos que empujen las barcas al agua, desde donde se pone a enseñar a la muchedumbre que ha venido a escucharlo. Una vez que termina de hablar, le dice a Simón que se adentre en el lago y que echen las redes. Simón contesta que han estado de pesca toda la noche sin atrapar nada, pero que, por su palabra, van a intentarlo otra vez, y al hacerlo, la pesca resulta tan abundante que tienen que pedir ayuda.

Este es, según Lucas, el contexto en que se hizo el llamado y la promesa de pescar hombres. La obediencia a Jesús es a la vez el preludio y la prueba del verdadero discipulado.

John Stott ciertamente tiene razón al afirmar que «la misma palabra ‘obediencia’ provoca hoy hostilidad. Suena a servilidad humillante, a una conformidad irreflexiva con leyes inflexibles, incluso a una atadura que es destructiva de la libertad de crecimiento de seres humanos responsables» (1977:23). En la Escritura, sin embargo, la obediencia no es ni la aceptación ciega de leyes inflexibles ni la conformidad con una ideología rígida. Obedecer, en la tradición bíblica, quiere decir inclinar el oído, escuchar en fe y responder por fe a la Palabra de Dios. Este proceso que da eclipsado, por un lado, por la inclinación natural de hombres y mujeres a rehusar oír y creer la Palabra de Dios (Ro 2:23, 3:10-18), y por otro, por a perfecta obediencia de Jesús (Jn 6:38; Flp 2:8; He 5:8). Es por la fe en él que hombres y mujeres pueden entrar en dialogo con la Palabra de Dios (Ro 15,5:18; 1 Co 1:30; He 59; 67)

Ahora bien, cuando por la fe en Cristo inclinamos nuestros oídos hacía su Palabra, descubrimos que no nos impone cargas inservibles, como las que los escribas imponían a los irnos de su tiempo (Lc 11:46). Porque con Cristo el «yugo es fácil y ligera la carga» (Mt 11:30). En efecto, cuando nos sometemos por la fe a la enseñanza de su Palabra nos damos cuenta de que no sólo es capaz de «instruir acerca de la salvación» sino que también «sirve… para educar en la recri­ar 2 Ti 3:15-16). Entonces, nos encontramos diciendo con salmistas: «Cuánto amo» tu Palabra; es «lámpara… para mis pasos, luz en mi sendero»; su «compendio… es la verdad”; «hace sabio al sencillo e ilumina los ojos» (Sal 119:97; 105-160; 19:7-8).

La obediencia en todo a las enseñanzas de Jesús es la meta última del hacer discípulos. Pero sus enseñanzas no son ni estáticas ni se nos detallan totalmente en las Escrituras. Sin duda, en la medida en que él es el cumplimiento de todas las promesas de Dios y ha sido hecho Señor de todo, la Escritura entera constituye la suma total de sus enseñanzas. Y hay a lo largo de sus páginas mandamientos específicos que el dis­cípulo cristiano está llamado a observar. Sin embargo, no todas las enseñanzas de la Biblia son prescriptivas, e incluso aquellas porciones que sí lo son necesitan traducirse constan­temente en situaciones concretas. Muchas enseñanzas que se hallan en la Biblia nos vienen en forma de axiomas, que también necesitan traducirse a nuestras diversas situaciones humanas. ¿Cómo podemos entonces determinar qué es lo que Jesús nos ordena hacer en nuestros respectivos contex­tos?

Hemos de recordar que la meta del evangelio es liberarnos de la atadura del pecado y de la muerte y restaurarnos a nuestra plena humanidad en Jesucristo. Esto nos pone en la perspectiva del amor, por cuanto la nueva humanidad que Dios ha ofrecido en Jesucristo se caracteriza por la capacidad de amar y ser amados. En este respecto, la función funda­mental de la Escritura es capacitamos para «comprender… lo que es anchura y largura, altura y profundidad… del amor del Mesías» (Ef 3:19). El primer principio para determinar la voluntad de Cristo para nuestras respectivas situaciones es, por lo tanto, el principio del amor. ¿Cómo es que nuestro contextos particulares nos posibilitan una mejor compren­sión del amor de Cristo, y cuáles son las formas más eficaces de expresar ese amor?

También debemos recordar que la interpretación de las enseñanzas de Cristo es atribución del Espíritu. El, dijo Jesús, «se lo enseñará todo y les irá recordando todo lo que yo les he dicho» (Jn 14:26). El enseña y trae a la memoria. Y estas no son funciones separadas, sino parte del mismo proceso. En­señar es comunicar, y para comunicar hay que hacer refer­encia constante a la memoria. En otro lugar del Evangelio de Juan, Jesús se refiere al Espíritu como el que va a dar testimonio de él en la vida y ministerio de los discípulos, guián­dolos en la verdad toda y hablándoles las palabras de Jesús (Jn 15:26; 16:13). Dejando de lado todo lo demás que pueda decirse acerca de la función del Espíritu en la transmisión de la Palabra, esto es seguro; él es la fuerza dinámica que posibilita la traducción de la verdad de Cristo a nuestras situaciones concretas de la vida. Si tenemos en mente que él no es una fuerza impersonal, ni un fantasma que realiza sus actividades en el mundo de lo invisible, sino que más bien obra y actúa en el ámbito de lo histórico, revelándose en gran medida mediante personas e instituciones, entonces estare­mos obligados a buscar los signos de su presencia en acciones concretas de justicia y de amor, como se nos dice tan clara­mente en 1 Juan 3:7,10. Para comprender la voluntad de Cristo para nuestras respectivas situaciones de la vida, ne­cesitamos ser sensibles a la acción del Espíritu como agente de justicia y amor que nos llama a encamar la verdad del evangelio en nuestras relaciones personales y sociales.

Esto significa, por último, que a fin de traducir adecuada­mente las enseñanzas de nuestro Señor a nuestras respecti­vas situaciones de vida, tenemos que desarrollar una profunda familiaridad con ellas. Para eso necesitamos ex­perimentar una inserción crítica en nuestra realidad. Necesi­tamos estar personalmente informados e involucrados en los problemas candentes de la sociedad. Necesitaremos estar conscientes de los hechos que están tras los problemas globales y particulares del día, y el impacto que ellos estén realizando sobre la vida de nuestros prójimos. En todo esto, tendremos que tener bien abiertos los ojos de la fe, reflexionando sobre la significación teológica del asunto a la luz de la Escritura, su llamado a crecer en el amor de Cristo y el ministerio de iluminación del Espíritu Santo.

Enseñar la obediencia a Jesucristo en todo tal es el gran desafío que se presenta a la misión cristiana universal de hoy. Dondequiera que vayamos, nos hayamos frente a la pregunta de qué clase de discípulos estamos formando si no hay ningún cambio notorio en sus estructuras mentales y estilos ¿e vida, si sus energías se interiorizan y se agotan en actividades intraeclesiales y no en la transformación de su historia, si no hacen esfuerzo alguno por relacionar la fe con la realidad, o si dejan a Cristo fuera de espacios importantes de su vida, como la economía y la política, y lo reducen al ámbito del yo privado o del club religioso. Hay que cuestionar aquellos programas de discipulado que esquivan el impera­tivo de la obediencia y ponen sus énfasis en eslogans super­ficiales, que se centran en verdades abstractas y dejan de lado las acciones concretas, que enfatizan el compromiso con Cristo sin exigir los frutos del arrepentimiento, que subrayan un bautismo sin disciplina eclesial y que permiten la comu­nión sin confesión (Bonhoeffer 1968:18).

La formación de discípulos es un criterio indispensable para la evaluación de la fidelidad misional. Una manera de evaluar la eficacia de nuestros programas misionales es ha­ciéndonos tres preguntas:

1. ¿Están conduciendo a hombres y mujeres a seguir a Jesús a través de las encrucijadas de la vida?

2. ¿Los están capacitando para participar en la misión de Jesús en el mundo?

3. ¿Los están enseñando a obedecerle en todas las cosas?

¡Seguir, participar, obedecer! Son estos tres signos funda­mentales de un auténtico discipulado, y podríamos agregar, de una fiel y verdadera misión cristiana.

¿Te gustaría anunciar tu empresa aquí? Leer más

¿Qué opinas? Únete a la Discusión