Sociología Una Desmitificación – Preguntas Para Reflexión

ANTONIO CRUZ

SOCIOLOGÍA

UNA DESMITIFICACIÓN

PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

  1. ¿Quién fue el creador del término “sociología” y que significado le dio?

R/Auguste Comte. Le dio el significado de una especie de física de la sociedad que investigara la realidad social, de la misma forma en que las ciencias naturales observan a los organismos vivos. Es decir, como entidades autónomas con conductas fácilmente mensurables o sometidas a determinadas leyes que podrían ser estudiadas y pronosticadas.

  1. ¿Isociologia_una_desmitificacion_antonio_cruznforma la Biblia acerca de algún sociólogo perteneciente al pueblo de Israel? ¿por qué se le considera como tal? ¿qué diferencia hay entre sus soluciones sociales y las que propusieron los sociólogos del siglo XIX?

R/ Si, al profeta Amós, se le considera un sociólogo porque propone, como causa principal de los problemas de su pueblo, la decadencia religiosa en que habían caído los dirigentes de Israel. Amos, el primer sociólogo bíblico, concluye que la solución a la violación del orden social en su época, sólo podía venir de la reflexión, el arrepentimiento y el retorno al Dios de Israel, Dios de la historia y Dios de la justicia. Por el contrario, las resoluciones sociológicas de Comte, en pleno siglo XIX, son radicalmente opuestas a las del profeta amos, el filósofo francés concebía la sociología como una ciencia con la misión de convertirse en sustituta secular de la religión.

  1. ¿Es la sociología una ciencia positiva como puede serlo la física por la biología? ¿por qué?

R/ No, porque en el estudio de la naturaleza se considera que un trabajo es científico cuando siguen una metodología particular que permiten la experimentación, el análisis de datos, la elaboración de teorías y la comprobación por refutación lógica de los diferentes argumentos

  1. ¿En qué ese diferencia la sociología de otras disciplinas sociales como la economía, historia o antropología?

R/ La diferencia es, que no es lo mismo estudiar al ser humano, como a las otras disciplinas sociales, porque las personas pueden modificar libremente su comportamiento cuando son conscientes de que alguien las está estudiando. Como también pueden haber e inconvenientes de carácter técnico o incluso moral. Además no es posible emplear en ambas disciplinas el mismo método porque ll ser humano es mucho más complejo que un animal o una máquina.

  1. ¿Cuál fue el ambiente social y religioso en el que surgió la sociología?

R/ La sociología nació con la finalidad primordial de sustituir a la religión en la época moderna, ya que el cristianismo fue entendido como promotor de barbaries, torturas inquisitoriales, guerras de religión, cruzadas y bandolerismo de todo tipo, y además existía una teología de la resignación que justificaba las estructuras sociales de los regímenes absolutistas y fomentaba la apatía social en el pueblo. La raíz del problema fue la deformación del mensaje bíblico a que habían llegado las iglesias cristianas del momento.

  1. ¿Qué significado tenía en el concepto de “anomia” para el sociólogo francés Émily durkheim?

R/ Anonia, es un grave trastorno social o enfermedad, que la división del trabajo en el mundo moderno, produjo al desplazar cada más a la religión como principal núcleo de la cohesión social. Haciendo que los seres humanos dependieran cada vez menos de sus creencias religiosas y cada vez más de los bienes materiales. Es la falta de objetivos en la vida y le desesperación de no saber cuál es el sentido de la propia existencia.

  1. ¿Qué diferencia el pensamiento de Marx Weber del de Karl Marx por lo que respecta al motor fundamental que actuaría en la sociedad?

R/ Max weber se opuso al materialismo histórico de Karl Marx al considerar que los conflictos económicos entre las clases sociales no eran tan decisivos para la transformación de la sociedad como éste había pensado, porque se debía tener en cuenta también la influencia de la religión. Las creencias y los valores que profesaban las personas y los pueblos, ejercían asimismo un influjo importante en el cambio social. Al estudiar las religiones orientales y compararlas con el cristianismo, especialmente con las iglesias protestantes, dedujo que éstas habían desempeñado un notable papel en el origen y desarrollo de la sociedad capitalista. La concepción del tiempo y del trabajo, realizado “para la gloria de Dios”, habría sido algo determinante en el progreso económico del mundo anglosajón. Para Weber, las creencias y los valores religiosos habrían sido también uno de los principales ejes del motor del cambio social.

  1. ¿En qué discrepa el enfoque actual de los estudios sociológicos del que tenía la sociología de hace 150 años?

R/ El enfoque actual de los estudios sociológicos revela que las ciencias sociales contemporánea no tiene prácticamente nada que ver con lo que se entendía por sociología hace 150 años, porque si antes interesaban a respuestas de globalizadoras que aspiraban explicar toda la realidad social, su origen y su destino final, hoy predomina la humildad y la incertidumbre acerca de lo que nos depara el futuro. De ahí que algunos opinen que la sociología ha entrado también en crisis.

  1. ¿Qué enfrenta la teoría social del consenso con la del conflicto?

R/ En la teoría del consenso, para que una sociedad perviva debe existir consenso general sobre una serie de normas y valores básicos. El orden social se basa en el acuerdo tácito. El cambio social se produce de forma lenta y ordenada. En cambio, en la teoría del conflicto, la sociedad vive en forma permanente en un conflicto de clases. Las influencias sociales condicionan las acciones del hombre. El mundo moderno es el producto de los mecanismos del sistema económico capitalista.

10. ¿Cuál es la diferencia entre el estructuralismo y el interacciónismo simbólico por lo que respecta al papel del individuo en la sociedad?

R/ El estructuralismo es la búsqueda teórica de leyes invariables de la humanidad que operarían en todos los niveles de la vida humana, tanto en lo más primitivos como en los más avanzados. Tales estructuras sociales presionan y condicionan las acciones de grupos e individuos. En cambio, en el interacciónismo simbólico, se presta más atención al individuo activo y creativo ya las grandes estructuras sociales. Los individuos son los actores activos que controlan las condiciones de sus vidas y, por tanto, el funcionalismo de la sociedad. No somos criaturas de la sociedad, sino los creadores de la misma.

11. Según Aristóteles, el ser humano ¿era sociable por naturaleza? ¿por qué? ¿a qué se debe que es a partir de los siglos XVII y XVIII se empezará a cuestionar esta opinión aristotélica? ¿qué pensaron después los sociólogos del siglo XIX?

R/ Si, el ser humano es sociable por naturaleza, porque la sociedad era anterior al individuo. La forma social más básica estaba formada por la familia, más tarde, la familia se agruparon en villorios o aldeas y de la asociación de aldeas surgía la “polis” o ciudad estado. Por tanto la “polis” era anteriores al individuo como el todo lo era a la parte. La opinión aristotélica perduró hasta los siglos XVII y XVIII, sin embargo, se empezó a cuestionarse por la Revolución Científica y con ella se adoptó un nuevo método para el estudio de la realidad. En vez de analizar las cosas, como hacía Aristóteles, partiendo de razonamiento generales y llegando hasta conclusiones particulares, se invirtió el procedimiento. Los principales pensadores que asumieron tales principios para explicar el origen del Estado y el contrato social fueron Hobbes y Rousseau. Pero los estudiosos del fenómeno social en el siglo XIX se opusieron a los planteamientos de Hobbes y Rousseau, volviendo a proponer la existencia real de la sociedad al margen de los individuos.

12. ¿Qué es la “socialización”? ¿y la “resocialización”? Proponga algún ejemplo de cada término.

R/ La socialización es la acción mediante la cual una persona se convierte en alguien competente dentro de la cultura en la que vive, gracias a que ha aprendido y hecho suyas las normas y valores de esa cultura., La resocialización es el proceso mediante el cual un individuo puede interiorizar un conjunto de normas y valores diferentes de los que hasta el momento tenía asumidos. Los agentes de socialización son las instituciones sociales que contribuyen a la transmisión de modelos de pautas. Como ejemplo de este tenemos a la familia, la escuela, el grupo de amigos, etc. Como ejemplo de resocialización tenemos la Iglesia o comunidad cristiana.

13. ¿Qué diferencia hay entre “estatus” y “rol” social?

R/ El estatus es la posición que cada persona ocupa en la estructura social cuando se comunica con los demás, en cambio el rol es se refiere simplemente al papel real que desarrolla un individuo en una sociedad determinada.

14. ¿Qué distingue los conceptos de “Estado” y de “nación”?

R/Estado es la institución política que persigue la satisfacción de la necesidades administrativas y de orden público en el seno de la sociedad. En cambio nación puede definirse como aquella comunidad unida por vínculos culturales, históricos y económicos que habita en determinado lugar geográfico.

15. ¿Qué tipo de cambio social han experimentado valores como el esfuerzo y el ahorro en la época postmoderna?

R/ Se trata de un cambio de valores que va desde los movimientos solidarios y colectivistas del pasado a la perspectiva individualista presente.

16. ¿Qué opinaban acerca de la religión los tres sociólogos clásicos: Marx, Durkheim y Weber? ¿Qué otra respuesta se puede dar desde la fe cristiana?

R/ Uno de los principales argumentos que usaron en contra de la religión fue precisamente el de la existencia de tantas religiones repartidas por toda la tierra. Que el hecho de ser cristiano, judío, musulmán o budista dependía de dónde se había nacido. Esto, en su opinión, hacía inviable la validez de cualquiera de tales creencias. Marx no estudió nunca la religión en profundidad y se dejó influir por las ideas ateas de Feuerbach, pero estaba convencido de que todas las creencias religiosas no eran más que el producto de la autoalienación del ser humano. Durkheim estuvo de acuerdo en que la religión tradicional desaparecería, llegó a la conclusión de que sería sustituida por alguna otra forma de religión humanista que no supo concretar. Max Weber realizó el estudio más exhaustivo de las religiones alrededor del mundo, llegando a la conclusión de que tales creencias eran capaces de provocar grandes cambios sociales. El argumento fundamental de estos tres grandes sociólogos acerca de que la existencia de tantas religiones echaría por tierra su veracidad demostrando que todas serían falsas. Otra respuesta que podemos dar desde la fe cristiana es que el cristianismo no lo podemos echar en el mismo saco de las otras creencias porque no se trata de una religión en el sentido que habitualmente se le da a este término, sino que se trata de una “relación” personal con Jesucristo.

17. ¿Qué implica el término “endemismo” aplicado a la mayoría de las religiones que existen en el mundo? ¿es posible aplicar este concepto al cristianismo? ¿por qué?

R/ Es la adaptación de las religiones exclusiva a la región o nación donde existen. No es posible aplicar este concepto al cristianismo porque este es universal, porque el evangelio de Cristo no está limitado por las fronteras geográficas o políticas sino que es capaz de arraigar en el corazón de toda persona, sea de la etnia que sea, pertenezca a cualquier civilización o habite en el continente que habite. Tal es la universalidad y originalidad del cristianismo.

18. ¿Por qué la fe cristiana no se puede comparar con las demás religiones, a pesar de la ambivalencia del comportamiento de los creyentes a lo largo de la historia?

R/ La fe cristiana no se puede comparar con las demás religiones a pesar de su comportamiento ambivalente porque aunque sea posible acusar a los cristianos de ciertos hechos, a Cristo no le puede acusar de nada. Los hombres se equivocan a menudo, fracasan en su fidelidad, traicionan su fe, sin embargo Jesús permaneció fiel hasta la muerte en la cruz.

19. ¿Es capaz la sociedad de ofrecer una visión total del ser humano? ¿Por qué?

R/ No, porque el estudio de lo social no es capaz de ofrecer una visión total del ser humano. Porque el ser humano es además de un sujeto poseedor de conciencia, moralidad y espiritualidad. Dimensiones éstas que no siempre se tienen suficientemente en cuenta los estudios sociales.

20. ¿Puede la sociedad demostrar que la fe cristiana es solo el producto de la mente humana? ¿Por qué?

R/ No,porque la experiencia personal de la fe religiosa, así como la creencia de que la Biblia es la revelación de Dios, son asuntos que no pueden ser cuestionados por el análisis sociológico porque escapan a toda metodología que pretenda ser científica.

21. ¿Qué es un mito social? ¿sigue creyendo en tales mitos el hombre moderno?

R/ Un mito es el resultado de la tentación de fabricar utopías sociales fundamentadas exclusivamente en la razón humana que anhelaban la sociedad perfecta. La sociedad del tercer milenio continúan apoyándose en los mitos humanos.

PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN

GLOBALIZACIÓN Y PROTESTANTISMO

1.  ¿Cómo puede influir  el mito de Maquiavelo en ciertas actitudes que se dan hoy en el protestantismo?

R/ El mito maquiavélico de creer que el fin justifica los medios empleados hilvana desde el influjo comunista que se detecta en cierta música y literatura religiosa dirigida por mentes no creyentes, hasta el sensacionalismo, la publicidad engañosa o la creación de tantos fetiches pseudoespiritules y que son claramente contrarias al Evangelio de Cristo.

2. ¿Qué significa decir que “la estética predomina sobre la ética” en algunas comunidades evangélicas?

R/ En que la conversión se queda así sólo en un cambio externo que no llega a modificar significativamente la interioridad del ser humano.

3. . ¿Con qué mito social puede estar relacionado el llamado “exitismo” o la búsqueda afanosa de todo tipo de bienes?

R/ En la preocupación exclusiva por el triunfo personal, tanto en el ámbito profesional como el espiritual.

4. ¿Qué otro mito subyace detrás de la disminución de responsabilidad moral y espiritual de algunos creyentes?

R/ En que ahora la maléfica sociedad ha sido sustituida por el maléfico Satanás. Este sería siempre el culpable de todo, el único responsable del pecado y la maldad humana. Este mito transformado levanta la carga del pecado de la espalda humana, la coloca en la del príncipe de las tinieblas y el hombre deja así de ser responsable del mal social que le rodea.

5. ¿De qué manera el mido hegeliano de creer que Dios usa el mal para lograr el bien, puede afectar hoy al cristiano?

R/ Que el precio a pagar para que en el futuro pudiera el cristiano alcanzar el bien y realizar adecuadamente los planes de Dios. Su proyecto requeriría de lágrimas, el dolor, la maldad y la muerte del ser humano.

6. .¿Qué opina la Biblia acerca del racismo y la xenofobia? ¿se dan estas descriminaciones hoy en las iglesias protestantes?

R/ Que el racismo y la xenofobia no tienen razón de ser. El mito de Darwin sigue vivo en el ámbito de creencias y continúa dividiendo a los hombres según su origen, incluso dentro de las mismas iglesias que se denominan cristianas.

  1. ¿Es lo mismo globalización que mundialización? ¿por qué?

R/ No. Ciertos autores emplean el término “globalización” para referirse a la relación económica creciente que existe entre todos los países del mundo y que hace posible el intercambio de bienes y servicios. En cambio otros sociólogos reservan la palabra “mundialización” para señalar la unificación progresiva del planeta  que ha sido interconectado y se ha vuelto interdependiente gracias al desarrollo de la tecnología electrónica e informática.

  1. ¿Por qué algunos sociólogos afirman en la actualidad que estamos ante la aparición de un nuevo mundo?

R/ Porque la mundialización sería un fin en si misma, algo deseable que contribuiría a la mejora social de la humanidad, mientras que la globalización se entendería solo como un medio que, en la práctica, vendría ser lo mismo que “capitalización global”, ambos términos  apuntan hacia la aparición de un nuevo mundo que está naciendo al principio del siglo XXI.

  1. ¿Qué quiere decir que la globalización afecta también a nuestra propia biografía?

R/ Si, lo global se ha colocado en nuestra vida sin que nos demos cuenta, globalizándonos también la propia biografía. Lo cierto es que no se trata de un  proceso que afecte exclusivamente a la economía y a las comunicaciones internacionales, no solo afecta fuera del individuo sino en que afecta y agita lo más íntimo de la vida humana.

10. ¿Cómo terminó el primer proceso globalizador que se produjo entre 1870 y 1914? ¿ocurrió lo mismo con la actual globalización? ¿qué creen la mayoría de los sociólogos?

R/ El primer proceso globalizador que se produjo entre 1870 hasta 1914, que coincide con la Revolución Industrial, trajo el abaratamiento de los costes energéticos y del transporte. Debido a la expansión de las redes del ferrocarril y del desarrollo de las calderas de vapor en las industrias y de las mejoras en el transporte marítimo. La primera globalización dio marcha atrás y sólo duró 44 años. Después de unas décadas oscuras en las que proliferaron los nacionalismos, el mundo se sumergió en la Primera Guerra Mundial. Se produjo la Gran Depresión de 1929 y al poco tiempo sobrevino otro gran conflicto armado, la Segunda Guerra Mundial. En la actual globalización que empezó en los años cincuenta y ha llegado hasta nuestros días, no se desarrollo con tanta rapidez como el primero, por lo pronto, ya ha durado más tiempo que su predecesor. Pero también se ha visto frenada temporalmente por importantes crisis financieras como la de México en 1994 que acabó extendiéndose a toda Latinoamérica y la del sudeste asiático de 1998, que se inició en Tailandia y terminó afectando a vecinos tan alejados como Rusia y América Latina. La mayoría de los expertos cree que seguirá avanzando de manera imparable porque, a diferencia del proceso anterior, la globalización de hoy se apoya sobre fundamentos mucho más sólidos.

11. ¿En qué cuatro fundamentos económicos se apoya el actual proceso globalizador?

R/ 1. El primero de tales apoyos viene determinado por la increíble movilidad que posee el capital en la actualidad. Los adelantos de las telecomunicaciones permite que la globalización de los mercados financieros sea casi completa. Las sumas billonarias que se mueven diariamente de unos países a otros en cuestión de minutos dejarían perplejo a cualquier economista de principios de siglo. 2. El segundo fundamento viene de la mano de los grandes organismos e inmensos bloques comerciales. Instituciones internacionales de cooperación económica, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI). 3. La tercera razón de la actual estabilidad económica global es la mayor interdependencia de las empresas. 4. El cuarto punto de apoyo de la segunda globalización de la historia reciente consiste en el desarrollo de la tecnología.

12. ¿Qué se entiende por “sociedad del riesgo”?

R/ Grandes cantidades de dinero se puedan mover de un país a otro en cuestión de segundos, de ahí que tales cantidades viajeras hayan sido denominadas “capitales golondrina” porque vuelan de un continente a otro con gran facilidad. Este trasiego especulativo tiene lugar durante las 24 horas del día y contribuye a crear lo que se ha llamado la “sociedad del riego”.

13. ¿Cómo se puede explicar que en plena globalización, los nacionalismos experimentan un notable auge?

R/ Es evidente que desde que se inició el proceso descolonizador, el número de países ha ido aumentando por todo el mundo. En 1946 había 74 países, mientras que hoy este número se acerca a 200 y sigue creciendo. Quizá sea precisamente esa tendencia mundial a lo homogeneidad la que fomenta en las personas el deseo de buscar lo individual, lo corporal, lo diferente, lo local, aquello propio que distingue a los demás. Lo curioso es que el mismo proceso de globalización y apertura de los mercados está permitiendo este auge nacionalista.

14. ¿Cuál es el peligro de identificar el Evangelio con una determinada cultura?

R/ Que fue un error histórico que supuso identificar el Evangelio sólo con la cultura occidental e intentar imponer ésta por la fuerza a otras civilizaciones. El peligro es no inculcar el Evangelio en la manera de ser de cada comunidad. Esto es adecuase y respetar los valores positivos que posee cada cultura.

15. ¿Cómo entiende la Biblia el trato que debe darse al inmigrante o al extranjero? ¿es siempre fácil esta actitud? ¿por qué?

R/ La Biblia lo expresa claramente “No molestes ni oprimas al extranjero, porque vosotros también fuisteis extranjeros en Egipto” (Ex 22:20). También lo encontramos en el Nuevo Testamento, cuando se realice el juicio de las naciones, se llega a decir que acoger o dejar de acoger al forastero, equivale a acoger o dejar de acoger a Cristo. No siempre es fácil esta actitud porque hay temor o xenofobia hacia los inmigrantes de parte de los ciudadanos de los países ricos, además las políticas económicas de los países ricos no están bien establecidas para acoger a los inmigrantes con programas especiales que les ayude a ser insertados en la población. ¿por qué)  Porque se olvidan que un día sus antepasados también fueron extranjeros.

16. Los cambios que se están produciendo hoy en la familia ¿acabarán con el ideal de familia cristiana? ¿por qué?

R/ Si, porque tanto la llamada “familia tradicional” como las recientes y efímeras “relaciones de pareja” no están inspiradas en los principios bíblicos. ¿Por qué? Porque aquellas relaciones de familia que no se fundamentan en el amor, el respeto, la igualdad, el compañerismo y la obediencia a la voluntad de Dios expresada en el Nuevo Testamento, constituyen proyectos totalmente ajenos a la idea de familia cristiana.

17. ¿Qué se entiende por sociedad depresiva?

R/ Se entiende a la sociedad caracterizada por aumento de las enfermedades depresivas y por el consumo de ansiolíticos. Viven para sí mismos en la búsqueda de una libertad narcisista que les conduce con frecuencia a la depresión. Muchas personas parecen haber puesto toda su confianza en la ciencia y la tecnología, a la vez que han procurado librarse de Dios. Esto ha provocado la aparición de diversas ideologías alienantes que han eliminado toda esperanza del corazón humano.

18. ¿Cómo puede enriquecerse interiormente la vida humana?

R/ La oración del creyente no solo es comunicación con Dios sino también con uno mismo. Esta práctica refuerza la personalidad proporcionando dinamismo y, sobre todo, enriqueciendo espiritualmente la vida humana.

19. ¿Cuáles son los principales peligros que plantea hoy la globalización?

R/ Que los problemas generados por coexistencia obligada no sea bien solucionados por los políticos o las autoridades civiles y degeneren en explosión racista, exclusión xenofóbica, fundamentalismo o limpieza étnica. Este es el gran peligro de la globalización al que algunos autores auguran el origen de los grandes conflictos bélicos del futuro.

20. ¿Qué papel pueden desempeñar los cristianos en el futuro de la globalización?

R/ Los extranjeros deben ser tratados con amor. El mensaje cristiano de la fraternidad debe traspasar también todos los límites para arraigar en el corazón de cualquier ser humano y crear una nueva conciencia global.

21. La elección de Israel como pueblo de Dios, o de la Iglesia como esposa de Cristo, ¿supusieron algún tipo de privilegio elitista para los judíos o los cristiano? ¿por qué?

R/ No, porque el Señor no hace jamás acepción de personas. Su proyecto no es nunca elitista, aunque a veces se haya entendido que el hecho de escoger a un pueblo (el de Israel) y a ciertas personas (los apóstoles) supusiera la idea de que el mundo tiene que haber individuos “elegidos” Porque la elección no significa ningún privilegio elitista para el pueblo de Israel o para la Iglesia Cristiana, sino una gran responsabilidad, una misión especial y una actitud de servicio hacia el resto de la humanidad.

22.  ¿En qué consiste el “pensamiento único” que se da en ciertos ambientes eclesiales?

R/ Que la iglesia actual, debe de ser al igual que la Iglesia cristiana del Nuevo Testamento, caracterizada por presentar el doble aspecto de su pluralidad y, a la vez de su unidad.

23. ¿A qué importante conclusión se llegó en el concilio de Jerusalén?

R/ Al final, la iglesia de Jerusalén aceptó la legitimidad del cristianismo de la iglesia de Antioquía. Es decir, se llegó a la conclusión de que la unidad de la Iglesia se basaba, no en la unificación, sino en el reconocimiento de lo diferente. No en la homogeneidad, sino en la pluralidad.

24. ¿Qué es predicar la doctrina de la salvación con simplicidad?

R/ A veces se complica la predicación y se recarga de adornos innecesarios, que pueden ser en sí mismos muy buenos, pero que no forman parte de la esencia original del mensaje cristiano. Por lo tanto: 1º. Es menester recuperar la simplicidad con la que Pablo predicaba de la salvación. 2º Consiste en recuperar la doctrina cristiana de la resurrección de los muertos. 3º Recuperar la perspectiva multicultural de Pablo. 4º Hay que recuperar la visión unitaria del pueblo de Dios que sostenía el apóstol Pablo. Y 5º Deberíamos también recuperar la cosmovisión de Pablo acerca del señorío de Cristo.

25. ¿Se está produciendo hoy un retorno a la religión? ¿esto es bueno o es malo para el Evangelio?

R/ Si, más bien está experimentando una transformación. No sólo existen zonas donde el cristianismo y el fervor religioso general aumenta de día en día, como en Latinoamérica, África o el sudeste asiático, sino que también en el seno de las naciones donde existe mayor increencia, como puede ser ciertos países europeos, se produce asimismo la proliferación de algunas formas religiosas, más o menos libres. Si es bueno, no obstante, este fenómeno postmoderno del resurgir religioso conduce de manera inevitable a la filosofía del pluralismo. Es decir, a la creencia de que no puede existir ninguna religión universal o absoluta que sea la única verdadera y que la salvación puede llegarse por diferentes caminos.

26. ¿En qué sentido se puede robar la libertad a los cristianos?

R/ La fe cristiana no pasa por temporadas de rebajas sino que siempre posee el mismo valor y la misma exigencia. A veces, parece como si en ciertos cultos evangélicos se robara libertad al ser humano y, por tanto, el nombre de Dios se rebajara ya que una cosa suele ir siempre unidad a la otra.

27. ¿Cuáles son los principales errores de la teología de la prosperidad?

R/ Que hace creer a la gente que la prosperidad económica es como una consecuencia más de la auténtica fidelidad cristiana. Mediante una exégesis deformada y nefasta se contempla a Jesús como un hombre rico y próspero que vivía en una gran mansión, y que la gente puede poseer riquezas ilimitadas y perfecta salud. Que puede ser un pequeño Mesías recorriendo la tierra.

28. ¿De qué manera el mensajero puede eclipsar el mensaje?

R/ El líder o evangelista hace sombra al mensaje que predica, cuando, por ejemplo, se promociona una campaña evangelística, un concierto musical para dar testimonio de la fe cristiana o un libro que pretende edificar al pueblo de Dios, la confianza de los organizadores no está ya en la naturaleza del mansaje que se quiere difundir, el Evangelio de Jesucristo, sino en la fama de la persona que lo recomienda o en su capacidad de convocatoria.

29. ¿Qué es un fetiche espiritual?

R/ Determinados productos se han convertido en signos de valor mágico, en auténticos fetiches religiosos sin los cuales no parece posible alcanzar la realización espiritual en la vida. Desde galletas espirituales fabricadas exclusivamente con alimentos naturales traídos de Palestina, hasta joyas de gran valor o simples camisetas decoradas.

30. ¿Por qué las iglesias evangélicas no deben renunciar a las raíces históricas de su fe?

R/ Porque la historia es fundamental para demostrar la autenticidad de nuestra fe. Conviene prestar atención a tres aspectos fundamentales que en ocasiones no se tienen suficientemente en cuenta: la garantía de la historicidad de nuestra fe, la manera de comunicar el mensaje y la puesta en práctica de sus contenidos.

31. ¿Qué dos áreas importantes debiera cubrir la sociología cristiana? ¿por qué?

R/ La colectiva y la individual. Esto es, la acción social y la consejería cristiana. Porque por un lado están los problemas colectivos. La iglesia no puede permanecer impasible, frente a las grandes plagas sociológicas que aquejan a nuestra sociedad como son la pobreza, la injusticia, la marginación y la corrupción. Por otro lado están los problemas personales. La pérdida de los valores morales y la epidemia de desequilibrios psicológicos que como consecuencia afectan hoy al ser humano de la globalización.

32. ¿Cómo se ve desde el Evangelio la insolidaridad hacia los menesterosos?

R/ Es triste tener que reconocer que en ciertos ámbitos evangélicos se detecta un grave déficit solidario hacia los numerosos problemas de injusticia social que existen en nuestro mundo global. El auge del sentimiento o la emocionalidad así como del individualismo y el deseo de salvación personal hace que, en demasiadas ocasiones, se olviden los problemas del prójimo y se pase de puntillas junto al herido que yace al borde del camino, como la parábola del buen samaritano.

33. ¿Qué características deberán tener las iglesias cristianas del futuro?

R/ ¿Somos la última generación de cristianos de la historia? Si no queremos que esto se haga realidad quizás los cristianos debamos actuar en consecuencia y centrar más el mensaje evangélico en el significado último y en el propósito de la vida humana. Siempre se ha insistido en que el fin primordial de toda religiosidad es la relación personal con Jesucristo a través de la meditación en su Palabra y de la oración, pero hoy más que nunca debemos seguir poniendo el énfasis en el individuo, en la persona concreta, en sus dilemas individuales y familiares.

34. ¿Qué significa recuperar el lenguaje de los signos en el culto?

R/ Hay que recuperar la frescura de la celebración de la Mesa del Señor con todas sus connotaciones, no solo del sacrificio de Cristo en la cruz sino también de renovación de la esperanza en su regreso glorioso. Conviene darle al bautismo cristiano su  verdadero valor doctrinal y no restarle importancia cúltica o reducirlo a puro trámite casi privado. La recuperación de la liturgia que practicaban los cristianos primitivos es algo que puede enriquecer el culto actual y evocar sugerentes imágenes en la mente del ser humano de hoy, tan sensibilizado por la cultura de la imagen y los medios audiovisuales. Debemos aprender a valorar en su justa medida el lenguaje de los signos y del cuerpo.

35. ¿Por qué hoy la pastoral cristiana debe ser más personalizada que nunca?

R/ Hoy más que nunca, la tarea del pastor debe ser más dialogante que en cualquier otra época de la historia ya que vivimos en la era del diálogo y la comunicación. En el mundo globalizado casi todo se soluciona mediante el intercambio de ideas y la negociación. Esto plantea un inconveniente a la hora de presentar verdades absolutas como la idea de Dios o la realidad de la fe. A diferencia del hombre de la Ilustración que se declaraba abiertamente ateo o creyente, el ser humano de la época postmoderna no es tan tajante en cuanto a la existencia de Dios y ni la niega, ni la acepta. El líder cristiano que siente la llamada pastoral debe redescubrir esa grandeza del Evangelio que radica precisamente en su acción personalizadora que sea sensible a las necesidades del individuo concreto.

36. ¿En qué consiste el valor cristiano de la identidad?

R/ El cristianismo nos liga a Cristo pero también a la comunidad de los creyentes que poseen una misma historia y un mismo legado cultural. Por lo tanto, no podemos renunciar a los valores de la fe que ha venido manteniendo el testimonio cristiano a lo largo de los siglos. No debemos creer que esos valores y esa herencia no nos pertenece o que sólo forman parte del patrimonio de otras iglesias, como la católica o la ortodoxa.

37. ¿Qué es educar para la existencia?

R/ La educación para la existencia ha sido siempre un valor característico de la cultura cristiana y debe de continuar siéndolo. El principal objetivo de la enseñanza de los niños y jóvenes que nacen en hogares cristianos tiene que ser el mostrarles que son seres trascendentes. Cada persona debe de adquirir un nivel cultural y una profesión que le permita vivir, debe aprender también como puede acceder a la vida eterna. De ahí que la formación cristiana sea el núcleo principal de la labor educativa.

¿Te gustaría anunciar tu empresa aquí? Leer más

¿Qué opinas? Únete a la Discusión